El viaje de los Reyes Magos hacia el portal de Belén constituye, además de una espectacular travesía, una historia que aún causa fascinación entre quienes la escuchan. Son todavía muchos los misterios y confusiones que existen acerca de este viaje. Sin embargo, la documentación y los relatos recopilados durante años sí que permiten sacar ciertas conclusiones relativas a las características de un viaje que reviste la condición de mítico.
Una travesía de esta índole, por otra parte, requería planificación y medios, por lo que la historia de la ofrenda de los Reyes Magos puede entenderse como una vasta mudanza.
Efectivamente, se trata de un viaje que, pese a la salvedad del tiempo, se asemeja a una mudanza de grandes dimensiones a escala nacional e, incluso, internacional.
En este sentido, las experiencias del trayecto de los Magos de Oriente relatadas transmiten ciertas enseñanzas que se pueden extrapolar a día de hoy a las mudanzas de mayor rango. A continuación, algunos consejos basados en este episodio.
LOS CONOCIMIENTOS CONSTITUYEN LA BASE DEL TRABAJO
La categoría real de los Magos de Oriente está puesta en cuestión porque no aparece reseñada en todos los documentos de las distintas confesiones. No obstante, sí que se asegura desde los relatos originales la condición de magos de los protagonistas de la historia. No supone una referencia a los que actualmente conocemos también como prestidigitadores, sino que tenía el significado de hombres sabios.
Seguramente, poseían conocimientos de astronomía que les valieron para dejarse orientar por la estrella. Por consiguiente, sin conocimientos del oficio y la técnica no es posible organizar una mudanza.

EL DOMINIO DE LA TRADICIÓN
A pesar de que el número de los Reyes Magos varía según las distintas versiones de la historia, se ha acabado por imponer la que designa orígenes étnicos diferentes para cada uno de ellos: Melchor (Persia), Gaspar (India), Baltasar (Arabia). Esta diversidad de sus procedencias invita a reflexionar sobre los rasgos diferenciales que caracterizan las mudanzas, según territorios. La recomendación sugiere adaptarse a las costumbres de cada lugar.

LA INNOVACIÓN CANALIZA LA ACCIÓN
La travesía de los Reyes Magos constituye el primer viaje a una distancia tan extraordinaria documentado en la era cristiana. Las majestades se desplazaron a Belén (Judea) para conocer a un recién nacido. Estas tierras se encontraban, por entonces, bajo la dominación romana, circunstancia que denota la iniciativa y el atrevimiento de los promotores del viaje. La enseñanza que se extrae de esta peripeciaremite al coraje para emprender y la imaginación para inventar nuevas soluciones a los problemas de transporte.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA CARTOGRAFÍA
Los Magos de Oriente no pusieron rumbo a Belén partiendo de la desorientación. Al contrario, contaban con mapas y relatos de sabios y lugareños que servían como indicaciones para llegar al lugar señalado.
Por lo tanto, a la hora de emprender una mudanza internacional que implica largas distancias y un transporte arduo, conviene comprobar las señalizaciones de los planos y trazar un trayecto adecuado para optimizar recursos.

SIN PLANIFICACIÓN NO HAY ÉXITO
En efecto, la conclusión positiva de la aventura de los Reyes Magos no habría sido posible sin una planificación a conciencia. Ha de tenerse en cuenta que debían recorrer una ruta de aproximadamente 1.600 kilómetros y que, entre preparativos y desplazamientos, el tiempo dedicado puede superar los dos meses. Asimismo, las distintas versiones del trayecto sugieren territorios como Irak, Jordania y Siria. Estas coordenadas de tiempo y espacio, toda vez que difíciles de concretar, demuestran que, ante una tarea del calibre de una mudanza, no se deben escatimar esfuerzos en los preparativos.
DESCANSO PARA SEGUIR TRABAJANDO
De hecho, una travesía de larga distancia, como la que emprendieron los Magos de Oriente, no puede encararse sin haber reparado en un plan de etapas. La longitud del itinerario requiere paradas que hagan viable a continuación una marcha llevadera. La enseñanza estriba en elegir adecuadamente los descansos, de manera que el objetivo final de la mudanza resulte viable.

RESPETAR LAS FECHAS ES CUMPLIR
La empresa planteada por los Reyes Magos se ceñía a unas fechas y límites temporales. En aquellas épocas, se tendía a calcular las distancias en base a días de trayecto y leguas.
Además, algunas versiones afirman que las comitivas de cada Rey Mago partieron desde puntos distintos y se unieron en una zona previamente acordada del trazado. Sin duda, esta sincronización hubiera requerido seriedad y el control de variables temporales. Esta reflexión viene a recordar la importancia capital de cumplir, en un servicio de mudanza, con la fecha de realización apalabrada.

EL PERSONAL SUPONE UNA AYUDA NECESARIA
Circulan distintas versiones acerca de la amplitud del séquito que acompañaba a los Reyes Magos o a cada majestad individualmente. En ciertos documentos se citan comitivas numerosas y en otros se hace referencia al paje de cada Rey. En cualquier caso, los Reyes solos no habrían podido afrontar tamaña empresa. De cara a cualquier mudanza laboriosa, por lo tanto, el personal auxiliar constituye un complemento oportuno.

EL TRANSPORTE, SIEMPRE A PUNTO
Otro aspecto de la travesía que admite diferentes relatos es el de los animales sobre los que cabalgaban los Reyes Magos. Pese a que se ha popularizado generalmente la presencia de camellos, tampoco resultan extrañas las historias que añaden el caballo y el elefante, en consonancia con los orígenes étnicos de los Reyes de Oriente. Huelga decir que, en el ámbito de las mudanzas, tener los medios de transporte en condiciones idóneas se revela como esencial, dado que sirven para desplazarse y guardar los materiales.

CALCULAR A CONCIENCIA LAS PROVISIONES
Las bestias de carga citadas y el contingente humano que las acompañaba necesitaban comer y beber de manera recurrente, así como guardar en recipientes los víveres. Esta planificación debía realizarse con precisión para no ir cargados de más. Una enseñanza que implica llevar consigo todo lo necesario, pero no más provisiones que puedan entorpecer el trabajo.

LA TECNOLOGÍA AHORRA ESFUERZOS VANOS
Consta que durante su trayecto, los Reyes Magos tuvieron que afrontar diversos obstáculos. Por ejemplo, el cruce de un río por parte de toda la caravana. Estos inconvenientes se solventaban mediante el recurso a aparatos sofisticados para la época. En consecuencia, hoy en día no tiene sentido prescindir de determinadas herramientas que facilitan la realización de las tareas de mudanza.

LA ROPA ADECUADA HACE MÁS LIGERO EL TRABAJO
En las crónicas del viaje hemos leído a menudo descripciones de las indumentarias (los mantos, por ejemplo) que vestían los Reyes Magos. A pesar de la suntuosidad relativa su condición real, para afrontar un trayecto duro, es seguro que los protagonistas de la historia portarían también ropajes que les hicieran más cómodas las largas jornadas de viaje. En resumen, llevar la vestimenta oportuna facilita la mudanza.

UN TRATO AFABLE ABRE PUERTAS
Existen documentos que afirman que la comitiva de los Reyes de Oriente crecía a medida que pasaba por los núcleos de población, por la humanidad y liberalidad con la que las majestades trataban a las personas. De hecho, consta que en la caravana se realizaban acciones solidarias y colectivas, como oraciones. La moraleja es universal y remite a las consecuencias positivas de tratar con amabilidad a compañeros y clientes.

EL VALOR DEL TRABAJO BIEN HECHO
Finalmente, los Reyes Magos arribaron a Belén y pudieron llevar a cabo sus correspondientes ofrendas al Niño Jesús. Los regalos que le entregaron tenían un simbolismo especial: oro (en calidad de Rey), incienso (como Dios) y mirra (para representar su futura muerte). De esta manera, las Majestades habían logrado cumplir con la meta marcada al inicio de su travesía con un resultado satisfactorio, a pesar de las vicisitudes acaecidas durante el trayecto. La conclusión de esta historia reside en que la consecución de dicho resultado, es decir, el transporte en condiciones del material de mudanza, supone el factor más relevante del trabajo.

CUSTODIAR LOS MATERIALES DE CARA AL PRÓXIMO TRABAJO
Cuando los Reyes Magos abandonaron sus domicilios para emprender el viaje a Belén, se sabe que dejaron a buen recaudo sus propiedades. Básicamente, rebaños y enseres. Incluso se tiene información respecto al trabajo de inspección de estas pertenencias que llevaban a cabo unos emisarios encargados de las revisiones. Gracias a esta previsión, todos sus recursos estarían disponibles a su vuelta de Judea. En este aspecto, debe reseñarse que la realización de una tarea encomendada no ha de suponer dejación de otras labores de mantenimiento u despreocupación de los materiales que se necesitarán para posteriores encargos.
Por último, cabe señalar que el repaso al mítico e impactante viaje de los Reyes Magos ha permitido desgranar una serie de recomendaciones que, a pesar del paso del tiempo, conservan una validez y utilidad inalterables. En lo esencial, las operaciones de transporte de elementos mantienen unas dinámicas que no han sufrido cambios sustanciales desde el siglo I. Han cambiado la tecnología y, particularmente, los medios de transporte, pero determinadas tareas de planificación y gestión de las mudanzas dependen de planteamientos idénticos a los de antaño.

En definitiva, de cara a emprender un proceso de mudanza, conviene interesarse por cómo se trabaja en este sector y pedir presupuesto a los profesionales.